Dirección
Calle 135 #15-45
Bogotá, D.C. Colombia
Horario de Trabajo
Lunes a Viernes: 9AM - 6PM
Dirección
Calle 135 #15-45
Bogotá, D.C. Colombia
Horario de Trabajo
Lunes a Viernes: 9AM - 6PM
Muchas personas me han preguntado sobre el servicio de commissioning. Hay curiosidad por saber si realmente los beneficios prometidos se cumplen y si la inversión se justifica. Ante esta realidad, les confieso sentirme contento, porque hemos sabido detectar el problema y crear una posible solución. Cuando los usuarios finales o el gremio de redes electrónicas (seguridad, comunicaciones, audio/video, monitoreo, control e Integración) se interesan por saber cómo lograr eficiencia en sus procesos, es porque saben que tienen falencias, pero que deseamos corregirlas y entonces el primer paso ya está dado en la dirección correcta.
Preferiblemente desde el mismo momento de la conceptualización del proyecto. Es como la voz de la conciencia al lado del propietario del proyecto. Sin embargo reconozco que no siempre se tiene esa oportunidad. Entonces mi sugerencia es contratarlo en el mismo momento que la conciencia se lo permita. Incluso en la etapa final del proyecto (de hecho, existe un servicio que se llama end-commissioning).
En este caso el alcance puede variar, dependiendo de la fase en donde se inicie el servicio de commissioning. Sin embargo aunque el alcance puede ser distinto, el objetivo es el mismo: Lograr excelencia en la calidad de las redes y sistemas electrónicos instalados.
Cuando un sistema ha sido comisionado y ha pasado todas las pruebas necesarias, está calibrado para evitar al máximo las fallas en la operación esperada. Por lo tanto se convierte en un proceso de calidad, para que los sistemas electrónicos actuales sean una verdadera herramienta de administración eficiente.
Normalmente emplea el mismo tiempo que transcurre el proyecto, sin embargo en la fase de end-commissioning, específicamente durante las pruebas exhaustivas y ajustes finos, se pueden tomar 1 o 2 meses adicionales dependiendo de la cantidad de dispositivos a probar y la complejidad de los ajustes requeridos.
El valor normal del servicio depende de la cantidad de subsistemas en el proyecto, de su complejidad, de la cantidad de profesionales que se deben involucrar y sobre todo el tiempo que se requiere su presencia en la obra. Normalmente un equipo de 3 a 5 profesionales distintos, altamente capacitados, puede ser suficiente para proyectos medios. En este caso el índice de estimación, es cercano al 5% del valor total del proyecto electrónico.
El equipo de trabajo para commissioning es interdisciplinario, es decir no es un solo ingeniero pendiente de todos los aspectos, sino un grupo de ingenieros de diversas especialidades que en el momento adecuado asisten a las reuniones con los contratistas para orientarlos en el proceso, el plan de mejoramiento continuo del proyecto, las pruebas profesionales y los ajustes detallados para lograr los beneficios planteados. Contar con equipos de medición, verificación y registro hace que las pruebas sean sustentadas objetivamente.
Un gerente de proyecto, idóneo en metodologías que implican tecnología y que conoce técnicamente los sistemas, se convierte en el eje de comunicación y eficiencia del proceso, disminuyendo los riesgos, mejorando la calidad y protegiendo la inversión realizada.