Dirección
Calle 135 #15-45
Bogotá, D.C. Colombia

Horario de Trabajo
Lunes a Viernes: 9AM - 6PM

Muchas personas me han preguntado sobre el servicio de commissioning. Hay curiosidad por saber si realmente los beneficios prometidos se cumplen y si la inversión se justifica. Ante esta realidad, les confieso sentirme contento, porque hemos sabido detectar el problema y crear una posible solución. Cuando los usuarios finales o el gremio de redes electrónicas (seguridad, comunicaciones, audio/video, monitoreo, control e Integración) se interesan por saber cómo lograr eficiencia en sus procesos, es porque saben que tienen falencias, pero que deseamos corregirlas y entonces el primer paso ya está dado en la dirección correcta.

Cuándo iniciar el servicio de commissioning?

Preferiblemente desde el mismo momento de la conceptualización del proyecto. Es como la voz de la conciencia al lado del propietario del proyecto. Sin embargo reconozco que no siempre se tiene esa oportunidad. Entonces mi sugerencia es contratarlo en el mismo momento que la conciencia se lo permita. Incluso en la etapa final del proyecto (de hecho, existe un servicio que se llama end-commissioning).

Cuál es realmente el alcance?

En este caso el alcance puede variar, dependiendo de la fase en donde se inicie el servicio de commissioning. Sin embargo aunque el alcance puede ser distinto, el objetivo es el mismo: Lograr excelencia en la calidad de las redes y sistemas electrónicos instalados.

DISEÑO

  1. Lo ideal es iniciar desde el mismo momento de la conceptualización del proyecto, es decir incluso antes de iniciar el diseño. Entonces se hace acompañamiento y supervisión a las etapas de diseño conceptual, básico y detallado. Siguiendo metodología de Gerencia de Proyectos y permitiendo que haya un proceso lógico y documentado que incluye los requerimientos del usuario final (OPR) y las bases del diseño (BOD). Cuando hay comisionamiento en el diseño, realmente se tienen varios puntos de vista que hacen el diseño más completo y eficiente, pero sobretodo integrado a las otras especialidades (eléctrica, mecánica, hidráulica, electrónica, estructural, arquitectónica, bioclimática, urbanística, entre muchas otras).
  2. La presencia de commissioning en la etapa de diseño, toma en cuenta el costo total de operación (TCO) del sistema, estimando los gastos operativos (OpEx) y los gastos de capital (CapEx); con el objetivo de hacer un buen flujo de caja que garantice la continuidad del proceso de instalación y la continuidad de la operación una vez instalado.
  3. Es labor del servicio de comisionamiento determinar la verdadera factibilidad del proceso. Es decir determinar si los costos asociados (TCO) y demás implicaciones, son factibles dentro del proyecto y en caso negativo hacer los ajustes al diseño (fases) y planear en el tiempo para lograr el objetivo final y los beneficios para el usuario final.
  4. Durante la fase de generación de Pliegos de Licitación (RFP) basados en los criterios del diseño, el servicio de comisionamiento puede junto al diseñador, hacer la sustentación ante los posibles proponentes en un mercado de proveedores ya estudiado y analizado… en este caso, un adecuado servicio de comisionamiento, sigue procesos documentados y transparentes para la selección objetiva (estadísticas, mediciones reales, ponderaciones, comentarios y sugerencias) de las propuestas a nivel técnico, jurídico, financiero y económico. Esto logra hacer una compra eficiente e inteligente, sin el temor a vicios de corrupción y favoritismos subjetivos… En muchas ocasiones, un buen comisionado logra hacer una excelente negociación con los integradores, pues no se concentran en posiciones comerciales tradicionales, sino que se logran descubrir los verdaderos intereses de las partes.
  5. La colaboración de una autoridad para el comisionamiento de las redes, hace que los procesos de contratación e inicio de obra, sean planeados y no se dejen situaciones al azar. El proveedor contratado, deberá entonces entender que no solo hay un propietario a quien responderle, o un interventor a quien entregar, sino que hay un grupo de profesionales que saben detalladamente de su tema y que debe hacer la labor contratada de la manera más eficiente posible, sin engaños, sin costos ocultos, cumpliendo las normas y mejorando los procesos. La planeación anticipada de todas las actividades y el cumplimiento del alcance, tiempo, costo y calidad acordada son “el norte”, que guía la presencia del profesional de comisionamiento.

CONSTRUCCIÓN

  1. Durante la fase de instalación de infraestructura (espacios, ductería y cableado), se hacen las labores propias de supervisión en obra, pero, siendo estrictos en los temas generados por la normatividad vigente, especialmente ISO/IEC y las normas nacionales. La inspección detallada y el seguimiento pormenorizado de los recorridos del cable a través de ducterías y espacios necesarios pensando en labores de mantenimiento y actualización; son de vital importancia.
  2. Al finalizar las fases de cableado, se inician las primeras pruebas exhaustivas de continuidad y certificación de redes de datos. Verificando marquillas, señalización, cajas de paso, ordenamiento de cableado, distancias mínimas, seguridad eléctrica, entre muchos aspectos de elementos pasivos de comunicaciones análogas o digitales.
  3. Durante la fase de montaje de equipos y configuración… se logran mejoras al exigir las pruebas internas en banco (pre-montaje) y la exactitud en el montaje y conectorización de elementos. Acá se apoya la coordinación con otras especialidades definiendo los puntos de cruce y las fronteras de cero metros entre un sistema y otro.
  4. Al finalizar la fase de montaje, energización, conectorización y configuración básica, realmente se inicia la fase más dispendiosa del comisionamiento de equipos electrónicos, en donde nos involucramos 100% con el proveedor e integrador para lograr ajustar adecuadamente los parámetros de cada sistema, en cada caso. Pensando siempre en la Integración de los sistemas y sacando el mejor provecho de las capacidades de los equipos, de acuerdo a las necesidades del usuario final.
  5. El servicio de comisionamiento logra que el proveedor haga diagramas de procesos, operación y funcionamiento de cada sistema obrando de manera autónoma y funcionando de manera integrada. Es en esta fase, cuando se falla con mayor frecuencia y donde es invaluable la presencia de alguien que no solo lo exija, sino que oriente en cómo hacerlo bien hecho, pues los proveedores no están acostumbrados a hacer las cosas con metodología y análisis.
  6. Esto implica que la fase de afinamiento del sistema, de los parámetros especiales, la interfaz gráfica y la integración completa sea supervisada y orientada por el equipo de comisionamiento, en unión con el proveedor que realiza la instalación.

OPERACIÓN

  1. A nivel operativo se basa en documentación formada por una inmensa lista de chequeo y resultados de protocolos de pruebas para cada subsistema, incluyendo la totalidad de los elementos suministrados e instalados, en 4 escenarios (normal, alarma, emergencia y falla), tanto operando a nivel autónomo como integrados con el resto de sistemas (del mismo contratista o de otros).
  2. Las pruebas deben ser verificadas en diferentes sitios: a. cada dispositivo, b. en los cuartos de interconexión y/o donde existan controladores o equipos activos intermedios y c. en el equipo que realice la centralización de la información a nivel de hardware y software, casi siempre en el cuarto de control principal.
  3. El comisionamiento genera protocolos de prueba, extensos y detallados. Realiza junto con el integrador las actividades necesarias para colocar el sistema en su tope de desempeño y probar a ciencia cierta las bondades de los equipos instalados, previendo los diferentes escenarios y posibilidades que puedan pasar en cada caso.
  4. Muchas de estas pruebas no son pasadas satisfactoriamente por el integrador, por lo tanto la autoridad de comisionamiento apoya, recomienda mejoras y ajustes para que se logren pasar las pruebas. De tal manera que en muchos casos el “ajuste fino” de todos los sistemas son labores sugeridas por el comisionado.
  5. Al finalizar las pruebas y pasar satisfactoriamente la totalidad de los protocolos mencionados, se firma un acta donde se garantiza que el sistema está correctamente instalado y funcionando adecuadamente. Adjuntando toda la documentación que sustente el catastro físico y funcional satisfactorio.

DOCUMENTACIÓN

  1. El siguiente paso del servicio de comisionamiento consiste en recibir la documentación por parte del integrador que suministró e instaló los equipos. Asegurando que los planos y diagramas de interconexión “as builded”, son ajustados a la realidad y que la totalidad de los manuales, licencias y demás elementos están completos.
  2. Una parte fundamental es garantizar que la operación de los equipos y redes integradas será continua. El commissioning supervisa y evalúa la capacitación que se haga a operadores, supervisores y administradores de los sistemas, logrando que realmente la transferencia de conocimiento sea adecuada.
  3. Se finaliza el servicio de commissioning velando por los detalles del contrato de mantenimiento y niveles de servicio para el soporte técnico de los equipos, garantizando que la operación de los mismos está asegurada.

EXCELENCIA EN LA CALIDAD

Cuando un sistema ha sido comisionado y ha pasado todas las pruebas necesarias, está calibrado para evitar al máximo las fallas en la operación esperada. Por lo tanto se convierte en un proceso de calidad, para que los sistemas electrónicos actuales sean una verdadera herramienta de administración eficiente.

TIEMPO DE UN SERVICIO DE COMISIONAMIENTO

Normalmente emplea el mismo tiempo que transcurre el proyecto, sin embargo en la fase de end-commissioning, específicamente durante las pruebas exhaustivas y ajustes finos, se pueden tomar 1 o 2 meses adicionales dependiendo de la cantidad de dispositivos a probar y la complejidad de los ajustes requeridos.

COSTO ESTIMADO DEL SERVICIO

El valor normal del servicio depende de la cantidad de subsistemas en el proyecto, de su complejidad, de la cantidad de profesionales que se deben involucrar y sobre todo el tiempo que se requiere su presencia en la obra. Normalmente un equipo de 3 a 5 profesionales distintos, altamente capacitados, puede ser suficiente para proyectos medios. En este caso el índice de estimación, es cercano al 5% del valor total del proyecto electrónico.

EQUIPO DE TRABAJO

El equipo de trabajo para commissioning es interdisciplinario, es decir no es un solo ingeniero pendiente de todos los aspectos, sino un grupo de ingenieros de diversas especialidades que en el momento adecuado asisten a las reuniones con los contratistas para orientarlos en el proceso, el plan de mejoramiento continuo del proyecto, las pruebas profesionales y los ajustes detallados para lograr los beneficios planteados. Contar con equipos de medición, verificación y registro hace que las pruebas sean sustentadas objetivamente.

Un gerente de proyecto, idóneo en metodologías que implican tecnología y que conoce técnicamente los sistemas, se convierte en el eje de comunicación y eficiencia del proceso, disminuyendo los riesgos, mejorando la calidad y protegiendo la inversión realizada.

Comparte el conocimiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iniciar chat
1
💬 ¿Tienes una consulta?
Scan the code
Hola 👋🏼
¿Escríbenos para poderte ayudar?