Dirección
Calle 135 #15-45
Bogotá, D.C. Colombia
Horario de Trabajo
Lunes a Viernes: 9AM - 6PM
Dirección
Calle 135 #15-45
Bogotá, D.C. Colombia
Horario de Trabajo
Lunes a Viernes: 9AM - 6PM
Que no se malentienda, adoro las redes inalámbricas, mi celular sigue siendo una extensión de mi cuerpo, como le sucede hoy en día a la mayoría de humanos en este planeta. Pero realmente no son las más seguras y estables, por lo tanto, para una instalación de misión crítica (Un establecimiento hospitalario, lo es), no son lo más recomendado.
Sin embargo, se debe aclarar que, en todo establecimiento de salud actual, debe existir Wifi (Privado, público, o pagado), para mejorar el servicio al usuario. ¿Entonces como es la cosa?
Lo que quiero decir, es que debe existir una infraestructura robusta de comunicaciones, que sea estable, segura, flexible y que dure muchos años. Eso lo permite el cableado de cobre y la fibra óptica.
Sin embargo, basándonos en esa infraestructura de buena calidad, colocamos Access Point (AP) o cualquier otro elemento que nos permita distribuir una señal inalámbrica por todas las zonas, con el ánimo de dar servicio a pacientes, visitantes, personal médico y asistencial.
En otras palabras: para los datos importantes y críticos, las redes cableadas son mucho mejores que lo inalámbrico, pero para la cotidianidad del ser humano (en donde no hay situaciones de urgencia manifiesta y si las hay ó por ejemplo, se “cae” la señal, el ser humano vuelve e insiste, se mueve, o soluciona de alguna forma). El problema es que muchos equipos, sensores, cámaras o dispositivos, no logran tener esa posibilidad.
Entonces se necesitan hoy en día ambas redes, debido a que cumplen funciones diferentes.
Sería muy aburrido tener que estar en un chat o en zoom del celular, pegado a un cable… pero sería igual de ilógico tener una alarma de “Código Azul” en un paciente, conectada solo por Wifi y que preciso en ese momento la señal se “cayó” o se interrumpió. Para cuando se reestablezca la señal de comunicaciones, el paciente pudo haber muerto. ¿Y quién va a responsabilizarse de esa situación?
Por eso muchas recomendaciones técnicas, normatividad internacional y local, siempre recomiendan que las redes inalámbricas no se usen de forma exclusiva para estos casos de misión crítica.
Las redes inalámbricas exclusivas, no deben ser nunca el “Plan A”, mas bien hay que evaluar colocar fibra óptica o cobre como primera opción y en casos (no son muy comunes) en donde definitivamente no se logre colocar ductería y cable, entonces llegamos a la solución inalámbrica, como “Plan Z”.
El problema actual, es típico de humanos “superprofesionales y modernos” que “creen que se las saben todas”. Sin embargo, no analizan, no investigan, no profundizan y van por el mundo haciendo lo que los demás les digan en el “meme” de un chat.
Entonces me encuentro con frases como: “el cable es obsoleto, el futuro es lo inalámbrico”, ó “todavía usando cable, eso cuesta mucho, mejor algo inalámbrico”, y que tal: “los humanos queremos inmediatez en lo que deseamos, lo inalámbrico se instala muy rápido y mi cliente queda contento”. Para finalizar me quedo con una reciente: “acaso no sabes que ya hay 5G?, todo es mejor y más rápido”.
Las redes inalámbricas son excelentes y cada vez son mejores, mas velocidad, más seguridad, más estabilidad, pero con todo ese avance, aun siguen siendo vulnerables, debido simplemente a que su medio de comunicación sigue siendo el aire, que es común a todos. Por más Encripción y algoritmos sofisticados, aun las leyes de electromagnetismo de Michael Faraday se aplican, por lo tanto, si deseas que algo no transmita o no reciba, solo se necesita cubrirlo con papel aluminio o similar y queda anulado. Y podría darte decenas de ejemplos más. Sin embargo, el objetivo de este artículo no es hablar mal del mundo inalámbrico, (no tendría porque) es solo que no es el adecuado para los datos que se requieren en una instalación de misión crítica como la hospitalaria.
Quiero hacer énfasis en que las recomendaciones para una arquitectura de redes electrónicas nos dicen: Columna Vertebral o BackBone en Fibra Óptica, tramos horizontales en Cobre e inunda de Wifi todas las áreas, con un buen servicio de acceso a internet. Así de sencillo.
Las sofisticaciones, inician con la redundancia, las longitudes máximas, las normas, los dispositivos en cuarto de control y de intercomunicación y mil detalles más, pero si entiendes el párrafo anterior, ya entendiste todo lo que quiero expresarte en este artículo.
Entonces analicemos las cosas: Se necesitan redes electrónicas alambradas para sistemas como alarmas, control de acceso, videovigilancia (para seguridad y asistencial), detección de incendio, datos corporativos, datos de imagenología, telemedicina, llamado de enfermeras, monitoreo de gases medicinales, intercomunicación, sonido ambiental, televisión publica y privada, señalización, carteleras digitales, telefonía, acceso a internet, y mas de 20 redes más… Por lo tanto, se requiere planear y diseñar muy bien la infraestructura necesaria en unión con los arquitectos del proyecto y demás disciplinas de ingeniería.
Y luego de esto, una vez se hagan los estudios de propagación, obstrucción, velocidad y calidad de la señal inalámbrica que deseamos, entonces ubicamos los AP basados en una red alambrada.
Estas redes inalámbricas hoy en día pueden ser de 3 tipos diferentes: a. Wifi tradicional bajo estándar 802.11n. b. Redes celulares (3G, 4g, o incluso 5G), que normalmente se manejan de forma externa, sin embargo, a veces debemos colocar repetidores internos para garantizar la señal. c. Redes de microondas o similar para comunicaciones externas de largo alcance y anchos de banda elevados.
Entonces por favor, quítese la idea de la cabeza que todo lo inalámbrico es mejor. Tampoco piense que es malo. Simplemente recuerde que, si un humano está involucrado en el proceso, su presencia compensa muchas fallas, que lo inalámbrico podría producir. No lo haga con las instalaciones de misión crítica, a menos que no exista otra solución y entonces, después de analizar redundancias (mesh) y cuidado en la operación, dele gracias a nuestro creador, porque los humanos inventamos esta maravillosa tecnología y usted pudo resolver su proyecto de la mejor forma.