Dirección
Calle 135 #15-45
Bogotá, D.C. Colombia
Horario de Trabajo
Lunes a Viernes: 9AM - 6PM
Dirección
Calle 135 #15-45
Bogotá, D.C. Colombia
Horario de Trabajo
Lunes a Viernes: 9AM - 6PM
El cálculo del ancho de banda (BW, por sus siglas en inglés: Band Width) de un canal de comunicaciones para transmitir video, se hace con simples cálculos matemáticos, que aquí aprenderemos fácilmente. Debemos basarnos en información que nos suministran los fabricantes y en aspectos que se deben definir de acuerdo a nuestra experiencia y las necesidades del usuario final. Pero aquí hay un valor agregado, resulta que el BW está estrechamente relacionado con la capacidad del disco duro (HD, por sus siglas en inglés: Hard Drive, o DD en español), en donde se almacena la información de video. Por lo tanto gran parte de los datos que requerimos para determinar el BW, son necesarios para saber la capacidad del DD. Entonces estimado lector, le comento que leyendo este artículo, podrá tener las bases claras para conocer cómo se calcula de manera profesional el DD de su sistema de videovigilancia, tema que trataremos en otra ocasión.
Comencemos con algunos conceptos muy, muy básicos pero claves para que hablemos el mismo idioma:
Debemos tener en cuenta que como son notaciones binarias, un K son 1024 y no 1000 como en el sistema decimal. Igual un M son 1024 K; o T son 1024 G. Esto es útil para pasar de una unidad a otra.
El ancho de banda representa la velocidad de un canal de transmisión, sin embargo es realmente la cantidad de información que se puede transmitir en un segundo de tiempo por ese medio de comunicación. Esto depende de la capacidad de manejar los bits (unos y ceros) de manera muy eficiente y de la velocidad de los circuitos electrónicos para administrar esta información de una manera organizada y segura.
Mucha gente cree que un canal de 2MHertz (medida de frecuencia en el espectro electromagnético) tiene un ancho de banda de 2Mbps, pero eso no es necesariamente cierto. Insisto, depende de los circuitos electrónicos y de la pericia del hardware, firmware y software, para administrar mejor la información. Hoy en día, casi siempre los algoritmos de transmisión por un lado y los caracteres de control del protocolo a usar, restan y suman bits y entonces no es directa la proporción entre la frecuencia de la onda portadora o del reloj básico y el ancho de banda.
Aquí podemos definir dos tipos de velocidades de los canales de transmisión de datos: La Nominal, que siempre es mayor que la Efectiva. Esta última es la que realmente nos interesa, porque determina la cantidad REAL de datos que el canal está transmitiendo, mientras que la primera determina la máxima velocidad pero mantiene asociados caracteres de control que no aportan nada real para el mensaje, obviamente son necesarios para dar seguridad y confiabilidad al canal. Adicionalmente puede manejar colisiones, fallas, errores y pérdidas que a la postre reducen sustancialmente la velocidad “Efectiva” del canal de comunicación. No hay una fórmula para determinar la velocidad efectiva de la nominal, sin embargo para nuestro caso (transmisión de video) podemos asumir que la velocidad efectiva es solo un 40% de la velocidad nominal en la gran mayoría de casos en redes de datos tipo LAN/WAN.
Veamos un ejemplo: Cuando alguien nos dice que la red local (LAN) de nuestra oficina es 100BaseT, nos están diciendo que está basada en par trenzado o cable UTP y que la velocidad nominal de la red es de 100Mbps. Entonces por allí no podemos esperar que realmente viajen más de 100 x 40% = 40 Mbps.
Si por ejemplo hemos determinado (luego lo veremos) que una cámara requiere 2 Mbps, pues entones no podremos colocar en esa red más de: 40Mbps / 2 Mbps = 20 cámaras. Así de sencillo.
De igual manera si la velocidad de mi enlace a internet es de 6Mbps nominal, entonces efectivo tengo 6 x 40% = 2,4 Mbps, por lo tanto ese enlace me alcanza para una sola de las cámaras anteriores.
Debo diseñar y trabajar, de esta manera (escenarios y situaciones más críticas), para garantizar que siempre voy a poder transmitir por el medio de comunicación mencionado, esa señal de video y que nunca va a sufrir retrasos, bajas de calidad o disminución en la velocidad (cuadros por segundo).
Revisemos la siguiente fórmula del ancho de banda, expresado en bps:
BW = Velocidad x Tamaño de cada imagen en promedio x % de actividad x 8
Explicaremos cada variable, para ellos se requieren definir varios aspectos en una cámara de video digital:
Nota especial: En este punto, considero mi deber, recordar que, aunque parezca muy divertido y nunca se le preste la atención necesaria, existe la Ley de Murphy… y que en seguridad electrónica el capítulo es muy, muy largo… J. Por lo tanto, simplemente NO de la oportunidad de que las cosas salgan mal, o como dicen mis compatriotas colombianos, “no de papaya”. (Aclaro que esto no es grosería ni palabra soez, simplemente es el nombre de una fruta. Es un vocablo muy usado en la tierra del mejor café del mundo, que algunos consideran el mandamiento número once para vivir bien). Entonces por favor, por favor: No se arriesgue a perder la imagen perfecta del ilícito o del siniestro, simplemente porque redujo la velocidad de transmisión… para ahorrarse algo de dinero.
Para multiplicar por un % es necesario pasar este número a notación decimal, es decir dividir el numero del porcentaje encontrado por cien. De esta manera, un porcentaje de 80%, se convierte en un 0,8 o un 23% en un 0,23. Entonces un 100% es un simple 1.
Si observamos la formula mencionada, multiplicar por 1 (100% de actividad) nos da el mismo resultado, pero al multiplicar por un porcentaje de actividad inferior al 100% significa multiplicar por un número menor a uno, lo que automáticamente nos da un resultado inferior de ancho banda… y esto es muy bueno, porque ahorramos ancho de banda… entonces es muy aconsejable tener en cuenta el porcentaje de actividad de la escena.
Finalmente debo multiplicar por 8, para terminar, la formula, simplemente porque los tamaños promedio de cada cuadro los entregan en Bytes y el ancho de banda debemos entregarlo en bits.
Entonces ahora SI, con todos los parámetros vistos, explicados y encontrados, podemos hallar el BW de una cámara cualquiera.
Solución: Todo lo que tenemos que hacer es aplicar la formula vista, sin embargo ya nos damos cuenta que debemos hacer el ejercicio dos veces, una para el día y otra para la noche. El ancho de banda del canal que solicitemos dependerá del mayor entre los dos resultados que nos de.
Entonces para el día: BW = 15 FPS x 8KB x 78% x 8 = 15 x 8 x 1024 x 0,78 x 8 = 749 Kbps
Para la noche: BW = 30 FPS x 24KB x 6% x 8 = 30 x 24 x 1024 x 0,06 x 8 = 345 Kbps
Por lo tanto escogiendo el punto más critico, el de mayor valor, requerimos para nuestro canal de transmisión una ancho de banda de mínimo 749 Kbps efectivos, que al pasarlos a nominales nos da: 749 / 40% = 1873 Kbps, es decir 1,83 Mbps. Entonces contrato un canal de acceso a internet de al menos 2 Mbps para solo esta cámara.
Solución del perezoso: Que pasaría si hubiéramos asumido un porcentaje de actividad del 100% en el día y del 0% en la noche, como cualquier persona (incluso usted mismo) pudiera haber pensado? En el día, 983 Kbps y en la noche 0. Entonces tenemos dos escenarios erróneos: a) mucha gente se hubiera contentado con un canal de 1 Mbps para el día, que realmente sabemos que NO le serviría o b) al hacer el cálculo de efectivo a nominal hubieran necesitado un canal de 2,4 Mbps, es decir una enlace comercial de 3 o 4 Mbps, que seguramente es mucho más costoso que el realmente necesario.
Los profesionales no sabemos de pereza ni nos inventamos las soluciones. Analizamos, investigamos, calculamos, justificamos y sustentamos nuestras soluciones con argumentos sólidos.
Estos cálculos debemos hacerlos para cada cámara y en las ventanas de tiempo que sean necesarias. Como son muchos les recomiendo que los hagan en Excel, en una hoja que usted mismo arme para que la entienda perfectamente y de manera organizada pueda cambiar cualquier parámetro, modificando el resultado final.
Cuando muchas cámaras se deben recibir en un punto remoto, el ancho de banda (BW) efectivo, se debe sumar y al final pasarlos a nominal, que es como el mercado de comunicaciones trabaja.
Sin embargo para ahorrar aun más ancho de banda la pregunta a hacerse no es cuantas cámaras reportan a este punto, sino cuantas cámaras deseo ver de manera simultánea en este punto. La suma de los anchos de banda de estás cámaras (no necesariamente de todas) es el BW que se requiere en este sitio central de monitoreo. (Si se requiere grabación Si se deben tener en cuenta los BW de todas las cámaras)
Como consejo final aumente a este valor un 20% para futuras expansiones, que son muy comunes en el tema de CCTV.
En una próxima edición tomaremos el resultado encontrado aquí y lo usaremos para calcular el disco duro necesario.
Automated page speed optimizations for fast site performance