Dirección
Calle 135 #15-45
Bogotá, D.C. Colombia

Horario de Trabajo
Lunes a Viernes: 9AM - 6PM

No todas las consecuencias del virus Covid19, son malas. En nuestro país, ha habido importantes avances en algunos sectores por esta causa. Hoy quiero referirme especialmente a tres sectores que, a primera vista, no tienen mucho en común.

SALUD

El primero y más obvio es el de instituciones prestadoras de servicios de salud. Desde la situación de aislamiento ocasionada por la pandemia, la infraestructura en salud ha crecido 22% según cifras del Ministerio de Salud.

Pero esto no sucedió de un día para otro, precisamente los empresarios del sector de la salud, se dieron cuenta de la necesidad de atender mejor a sus pacientes y luego de finalizar etapas de factibilidad, financiación, diseño y licenciamiento (3 años después de cuarentena), comenzamos a ver construcciones de innumerables proyectos al servicio de la salud.

Incluso se han adaptado nuevos espacios para la salud, dentro de centros comerciales (que aun sufren a causa de la misma pandemia, por lo tanto, agradecen mucho este nuevo enfoque), que se convierten en una novedosa y confortable opción para el paciente.

Es importante hacer notar que Colombia es muy fuerte a nivel de salud en la región latina. Nuestros ingenieros y arquitectos hospitalarios son referentes en el medio internacional. No en vano tenemos 5 proyectos entre los mejores 10 hospitales de la región.

Las nuevas construcciones han entendido que la tecnología es un buen aliado en la operación eficiente y que ya no es de uso exclusivo de las grandes clínicas privadas.

HOTEL

El segundo sector es el hotelero, que sufrió bastante a causa de la disminución del turismo y la prohibición de eventos masivos. Esto generó un incremento (superior al 36%, según MinTic), en el uso de tecnologías de video comunicación empleando internet, que han sustituido gran parte los desplazamientos y que ya son parte de nuestra vida cotidiana.

Al acabarse la pandemia, el trabajo en casa y las reuniones virtuales han continuado e incrementado, por lo tanto, no van a desaparecer. Entonces el gremio hotelero ha tenido que reinventarse y ser muy innovador, ofreciendo innumerables valores agregados para hacer sentir a sus huéspedes mejor que en casa.

Pero en todo este tiempo de “vacas flacas”, los administradores hoteleros descubrieron que, SI se pueden bajar los costos, usando apropiadamente tecnologías que tradicionalmente, solo se veían en sitios de alto prestigio.

Y ahora que la situación ha mejorado un poco, se siguen dando cuenta que la tecnología se ha vuelto el eje de sus servicios y se controla mejor la operación, es decir la electrónica nuevamente, llegó para quedarse en este sector.

TECNOLOGÍA

El tercer sector de gran crecimiento, es precisamente una consecuencia de lo que hemos descrito, me refiero al sector de las empresas de tecnología, pero no solo de las grandes multinacionales de servicios masivos, sino del 99% de las unidades productivas en nuestra nación, conformada por las micro empresas y pequeñas empresas (MIPYMES), que han visto una oportunidad importante en los sectores hospitalario, hotelero y muchos otros, que desean incorporar en su ADN, los enormes beneficios de la tecnología actual.

Todos sabemos, lo complicado que se vuelve tomar una buena decisión de compra, cuando ni siquiera entendemos lo que vamos a comprar. Estas situaciones son una “oportunidad de oro” para muchos técnicos, ingenieros y especialistas que, no solo conocen la tecnología en detalle, sino que deciden dar el salto, independizarse, crear empresa y mejorar sus condiciones de vida. 

La tecnología actual forma redes para comunicaciones, seguridad electrónica, distribución de A/V, monitoreo de equipos electromecánicos y la integración de todo esto en una aplicación desde el celular. No solo suena maravilloso, sino que esta tendencia mundial, se convierte en una herramienta para administrar mejor un inmueble y obtener ahorros importantes. 

Pero alguien tiene que asesorar, diseñar, suministrar equipos e instalarlos… es allí donde este tercer sector, ha mostrado un incremento importante de nuevas empresas integradoras de tecnología. En recientes eventos del sector, nos hemos dado cuenta que el progreso empresarial es evidente, muchas caras nuevas, entusiasmo propio de los emprendedores, ideas innovadoras de los empresarios, búsqueda de nuevos perfiles laborales y en general dinamismo en todo el sector. Según datos publicados por Confecámaras se han incrementado en un 19% la creación de empresas en el sector de tecnología.

CAPACITACIÓN

Precisamente para apoyar a estos nuevos emprendedores, realizamos capacitaciones cortas pero intensivas, en donde se aprenden conceptos básicos para aprender a manejar una empresa, que ofrece soluciones de tecnología en muchos mercados.

Y es que no todos los nuevos emprendedores tienen un MBA en su manga, requieren de mas conocimientos en finanzas, ventas, manejo de personal o administración de servicios y que decir de la parte contable, legal o estratégica, aspectos que muchas veces se descuidan y entonces hacen que las metas iniciales, ni siquiera se cumplan.

Con ALFIL, facilitador del entrenamiento, en 8 horas se le enseña al empresario, información muy puntual que le permite entender el panorama completo y tener las herramientas necesarias para iniciar la gestión y hacer crecer una empresa de tecnología,  manteniendo a la vez clientes satisfechos.

Contáctanos para brindarte mayor información acerca de nuestra oferta educativa.

Comparte el conocimiento

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iniciar chat
1
💬 ¿Tienes una consulta?
Scan the code
Hola 👋🏼
¿Escríbenos para poderte ayudar?